Presentación
El Programa de Aprendizaje en Sexualidad y Afectividad -PASA- pertenece a la Universidad de Chile y se desarrolla en la Facultad de Ciencias Sociales. PASA fue creado en 2005, y es fruto de una experiencia académica acumulada, centrada en el aprendizaje de las y los estudiantes que se produce dentro y fuera del ámbito escolar. Está integrado por académicos y profesionales ligados a las ciencias sociales y a la educación.
El Programa realiza diseño, investigación, experimentación y desarrollo en modelos de enseñanza/aprendizaje que tienen como finalidad fortalecer competencias de los y las estudiantes para tomar decisiones en situaciones en que se vean involucradas la sexualidad y afectividad. PASA propone al sistema escolar un modelo de educación en sexualidad y afectividad basado en la Metodología de Caso de Aprendizaje.
En los últimos cinco años el Programa ha colaborado con el Ministerio de Educación en la puesta en marcha en el país del Plan Nacional de Educación en Sexualidad y Afectividad, en la capacitación de docentes y otros actores de las comunidades escolares del sistema público de educación, de todo el país y todos los subsectores y niveles.
Desde 2009 en alianza con otras doce universidades del país se inició un proceso de docencia interuniversitaria destinado a introducir la formación en educación en sexualidad y afectividad en las carreras de pedagogía, incorporan cursos semestrales en sus mallas curriculares sobre la metodología de caso de aprendizaje, que en sus cuatro versiones han aprobado más de 800 estudiantes.
Como parte de sus actividades de docencia universitaria el equipo académico de PASA dicta asignaturas a nivel de pregrado de la Universidad de Chile para la carrera de Psicología y para estudiantes de la Facultad de Medicina y, a través del programa de formación general de la Vicerrectoría Académica (CFG), a estudiantes de todas las facultades de la universidad.