Propósito y objetivo

PASA propone al sistema escolar un modelo para la educación en sexualidad y afectividad basado en la Metodología de Caso de Aprendizaje. Esta metodología se usa exitosamente en otros campos, tales como el aprendizaje de la medicina, la ética y la economía. PASA la ha adaptado a la educación en sexualidad.

La experiencia escolar en educación en sexualidad y afectividad que se propone, tiene como finalidad el fortalecimiento de competencias para tomar decisiones en situaciones dilemáticas ligadas a la sexualidad y la afectividad de manera reflexiva, informada, responsable y autónoma en el curso de la vida.

En diálogo con una comprensión más ciudadana que el Estado chileno ha ido desarrollando, el Programa propone que:

Uno de los aprendizajes a impulsar es la equidad de género y la autonomía en las relaciones de las personas en todas las esferas de la vida personal y social; que las comunidades escolares generen condiciones para una cultura basada en la equidad.

La planeación del comienzo de la vida sexual es un aprendizaje a favorecer, de modo que puedan decidir libres de coacción sobre cuándo en la vida, en qué contexto, en la relación en que acontezca, los sentidos de la experiencia, su protección y su integración en el conjunto de su vida.

Ante el embarazo no previsto en la adolescencia o el VIH/SIDA e ITS, proponemos el fortalecimiento de las competencias para decidir y actuar en todas las situaciones que comprometan el ejercicio de la sexualidad con el fin de evitar su exposición.

Uno de los aprendizajes a impulsar es la no discriminación a las personas por su orientación sexual, en un marco de comunidades escolares que generan condiciones para una cultura del respeto a la diversidad en la convivencia.

Un derecho a asegurar a los (as) estudiantes es que dispongan de todo el conocimiento científicamente fundado sobre métodos de prevención, porque es un recurso para actuar con reflexividad, además de necesario para que puedan elegir usarlos y tener las competencias para hacerlo correctamente.

La experiencia de aprendizaje que proponemos a los estudiantes y comunidades escolares promueve que tanto el ejercicio de la sexualidad como la vida en pareja sean experiencias de bienestar, goce y desarrollo, de intimidad y vinculación, de libertad, reconocimiento y autonomía personal.


  • rut:
    clave: